Antes de empezar, me describo en cuándo a lo de fumador ser refiere:
No soy fumador. Tan solo me fumo unos pitillos si alguna noche salgo de fiesta por la noche, cosa que viene sucediendo una vez al mes o más. Ya va uno para mayor…
He sido camarero de fin de semana durante unos 15 años, dando bodas y banquetes. Es decir, dónde más se fuma, y además puros.
Ventajas:
Los fumadores (o al menos un gran número de ellos) han disminuido su consumo habitual de tabaco.
El gobierno ahorrará en gastos de cáncer de pulmón, más que ingresará por impuestos del tabaco.
La ropa y pelo, ya no nos huele a humo al estar en el bar. Tampoco se nos meterá el humo en los ojos.
Ya no somos fumadores pasivos.
Inconvenientes:
Menos ingresos por impuestos, aunque a esto le contesta la ventaja número dos citada anteriormente.
Pérdida de clientela en los bares.
Analizando. Está claro que las ventajas son más y de más peso que los inconvenientes. Además, no va a haber competencia, puesto que la ley es para todo el mundo. Ya no valen las salas separadas ni cosas por el estilo.
¿Pero?. Siempre hay un pero. Hablando con algún propietario de algún bar, me ha comentado que ha perdido ingresos en cuándo la ley ha entrado. Sobre todo en los partidos de fútbol. Es normal, y más si vives en una ciudad como Ávila, en la que si te sales a fumar un cigarro ahora en invierno, lo mismo te quedas del “pasmo”.
Y es muy triste hablar con gente que con esta maldita crisis, ha visto bajar sus ingresos hasta el límite de la subsistencia básica.
También ha salido mucho facha diciendo que en su bar se dejaba fumar por sus cojones, amenazando públicamente a todo el gobierno. Le esperaba mujer y tres hijos en casa mientras estaba declarando en comisaría, y creo haber oído que durmió en el calabozo, más la consiguiente y cuantiosa multa que le han impuesto.
Pero son pequeñas historias, que van formando la GRAN historia, y algunas te entristecen demasiado.
La solución que se me ocurre a priori, era haber introducido está ley, pero cuándo hubiéramos levantado un poco el vuelo. Cuándo los hosteleros tuviesen algo más de margen para apaliar esas pérdidas.
Claro, que si el gobierno utiliza el dinero ahorrado en tratamiento oncológico, en asistencia a parado, o para recuperar las arcas de nuestra seguridad social.¡Qué difícil es gobernar!. ¡Haber cómo acertamos!.
Sea como sea, yo espero que este año 2011, será el año de acostumbrarse a fumar en la calle, y luego ya será una cosa rutinaria, al igual que nos hicieron llevar el casco en ciudad con las motos, cinturón de seguridad en cualquier terreno, y decenas de normas más, que hemos acatado sin rechistar.
martes, 15 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues yo tambien lo veo asi, creo que es una cuestion de concienciarse y poco a poco nos parecera normal, lo que es mas que cierto es que la ley llega en el peor momento. Y es que los hosteleros estan con lo justo y un pequeño empujon mas, mandara a muchos al abismo, es asi de duro.
ResponderEliminarbueno pues vaya tema,el hecho es que es por el bien de todos pero igual que lo que se ahorra en seguridad social para darselo a los parados,los impuestos del tabaco los podrian haber destinado a lo mismo y posponer la ley dos años hasta que veamos la luz,o un año porque cuando se vaya zparo esto se va a arreglar por si solo,espero que no vuelva a salir,respecto a lo del facha protestando me parece que te has columpiado un poco,cada uno defiendo su casa y me parece legitimo protestar contra una ley que no tienen por donde cogerla¿porque en el futbol si se puede fumar y en el tenis o demas sitios no?¿que pasa que en el futbol no se molesta al de al lado?el futbol es todopoderosoverdad gobierno?le tienen cogido por las pelotas¡¡¡un saludo.
ResponderEliminarNos hemos parado a pensar, que muchos empresarios se han gastado, mínimo 10000 euros (uno que yo me se) en habilitar una parte para fumadores, y que "cuatro" días después, no se puede fumar??? Quién les devuelve ese dinero...???
ResponderEliminarAy....
Así nos va....
Luego... "que si la abuela fuma"...