Cálcula tu distancia recorrida.

sábado, 24 de abril de 2010

Villalar 2010

Aquí, en Villalar, se libró el 23 de abril de 1521 la batalla que puso fin a la guerra de las comunidades de Castilla, que enfrentaban a Carlos V con los comuneros, campesinos sublevados por la excesiva presión fiscal y la pobre particiación de Castilla en la política imperial.

Cuando ayer llegué, y vi el panorama, me dije a mi mismo:
Hay que ver los planes que te pierdes por ser tan cagón!
Y es que era mi primera vez en la fiesta comunera. Os aseguro que no será la última.
La ventaja de ser una persona abierta y que conoce y tiene amigos y familiares por varias zonas de España y del mundo, es que te integras y haces tuyas las costumbres y tradiciones de cada lugar.
Es el caso de Castilla y León. Comunidad en la que vivo hace más de 30 años. Y aunque soy madrileño, ¿como no te vas a sentir comunero?. Pues bien, ayer al ver la enormidad de dicha celebración en Villalar, me sentí un poco en deuda con esta tierra por no asistir y conmemorar esta fiesta años atrás. Como un borrego más empleaba este día para ir de compras a Madrid. Pero eso ya se acabó.

Llegada al campamento base nº1:




Venga, venga, que queda mucho día y hay que coger fuerzas...






Ya en la campa...






Y los niños como se lo pasan claro, mejor que los padres!!



Bueno mejor lo que se dice mejor...



Y a éste, ¿le conocéis?. No se pagó ná el andoba.



Regreso al campamento base. Tienda para los niños, toldo para nosotros...En fin, infraestructura que no falte.



Y el partidillo...


Agunos capotazos del maestro fito







Y vuelta a la campa:



Cualquiera no se anima a bailar...



¿Y esta qué?



El fotógrafo también estaba, eh?



Lo de estos dos ya es de traca



Y algunos videos. Siento la calidad, no es mi culpa.
Concurso de corte de troncos y aspecto general de la fiesta.



Al final las chicas que cojan los coches, que ellos ya van muy modorros.
En fin, siento la extensión de la entrada. Tengo muchas más fotos que reflejan el buen día que pasamos ayer. Al año que vine yo, repito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes decir lo que quieras siempre y cuándo no sea de manera oscena. Debes de ser educado y respetuoso. Recuerda que tu libertad acaba dónde empieza la del vecino.